¿Comó puedo ser facilitador del SNEC?
Opción 1: Certificación a través de la participación plena del 100% en los Talleres de Certificación del Facilitador y adecuación a la planificación analítica en el marco del SNEC. Opción 2: Certificación por méritos de profesionales que demuestren, a través de su curriculum su trayectoria como docente y su vivencia cooperativa.
¿Que proceso debe realizar la Federacion o Central para Certificar un Curso?
Las Federaciones y las Centrales deben presentar a la Confederación las propuestas de cursos que desean acreditar. Con este fin, presentan una planificación analítica en el marco del SNEC y proponen un formador que ha participado en los talleres de certificación del SNEC y que tenga la experiencia necesaria para brindar el curso.
¿Cómo se acreditarían los nuevos cursos dentro del SNEC?
Los nuevos cursos se acreditarán a través del pedido formal por parte de la Central o Federación, la presentación de la planificación analítica, se recibe primeramente una acreditación preliminar, la acreditación preliminar durará hasta que se dicte el curso y a través de él se pueda comprobar el alcance del mismo. La idea del SNEC es que los cursos que se brinden sean de calidad, y que el participante aprenda.
¿De quíen es la autoría de los cursos?
El SNEC proporciona la información de los cursos, así como los materiales a fin de que los mismos sirvan de base para corroborar los datos del curso y son necesarios para el proceso de evaluación. Los derechos de autor no se ven afectados. Pero: Un intercambio de materiales y experiencias entre los actores es expresamente deseado y corresponde al espíritu del sistema cooperativo.